YO PIENSO QUE LA INNOVACIÓN TÉCNICA FUE MUY IMPORTANTE PARA PODER ENCONTRAR CONTEXTOS.

miércoles, 30 de septiembre de 2015
CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: CONTEXTOS DE USO Y REPRODUCCIÓN
Siempre ha habido
innovación. Los filósofos griegos se preguntaban qué pasaría con el trabajo de
los esclavos si se seguían haciendo avances tecnológicos.[cita requerida] Friedrich List, a principios del siglo XIX,
ya habló ampliamente sobre qué papel debería jugar el Estado con respecto a la
innovación.[CITA REQUELIDA]
Algunos académicos[¿quién?]
le llaman el abuelo del Sistema Nacional de Innovación.[cita requerida]
Ya en el siglo XX, uno de los grandes economistas y contribuidores sobre la
innovación sería Schumpeter.[cita requerida]
También estaría Marx, que tenía ideas muy particulares
sobre la innovación.[¿cuál?]
Ciertos planificadores
económicos[¿quién?]
ven toda innovación como el arreglo de toda crisis del capitalismo (por ejemplo, conseguir la
sostenibilidad medioambiental y reparación de daños), y es el elemento central
de muchas políticas para
aumentar la competitividad a nivel corporativo o nacional. La teoría de la difusión de las innovaciones, el método en que las
innovaciones son aceptadas por nuevos grupos de consumidores fue lanzada por Everett Rogers, quien se basó en estudios previos
de Gabriel Tarde.[cita requerida]
Si la innovación es
empujada por los proveedores (basada
en nuevas posibilidades tecnológicas) o por la demanda (basada en necesidades
sociales y del mercado) ha sido un asunto muy debatido. Un punto de vista es
que "el reconocimiento de la demanda es un factor más frecuente en
innovación que el reconocimiento del potencial técnico" ( Marquis 1969).
Una parte de las
innovaciones inducidas por la demanda son las realizadas por los propios
consumidores. Eric von Hippel,1 profesor del MIT, ha estudiado en
profundidad las innovaciones producidas por los usuarios pioneros (o lead
users), a los que considera una destacada fuente de innovación, dado que se
anticipan a la tendencia del mercado y a que disponen de los conocimientos e
incentivos para desarrollar sus propias soluciones. Por ello, las empresas
pueden obtener provecho estudiando sistemáticamente a los mencionados usuarios
pioneros.
La innovación en los
negocios se consigue de diferentes maneras prestando ahora mucha atención a la INVESTIGACIONES Y DESARROLLO para "innovaciones rompedoras". Pero las
innovaciones pueden ser desarrolladas por meras modificaciones realizadas en la
práctica del trabajo, por intercambios y combinaciones de experiencia
profesional y de muchas otras maneras. Las innovaciones más radicales y
revolucionarias suelen provenir de I+D mientras que las más incremenTALES suelen emerger de la práctica, pero existen excepciones a cualquiera de estas
dos tendencias. En ambos casos, las innovaciones son documentadas y protegidas
mediante PANTETES u otro esquema de propiedad
intelectual. De hecho, según MICHAEL POTER el nivel de innovación de
una región puede estimarse con la cantidad de patentes generadas.

OPINIÓN:(EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS)
YO PIENSO QUE ESTO NOS A AYUDADO MUCHO PARA QUE PODAMOS BUSCAR INFORMACIÓN Y SE MUCHO MÁS FACIL.

EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS TÉCNICO
Los Sistemas de Información fueron
considerados inicialmente como un elemento que podía proporcionar ahorros de
coste en las organizaciones, en la medida que podía dar soporte a actividades
operativas en las que la información constituía el principal elemento implicado.
En
efecto, hasta la década de los años setenta, la gestión empresarial se centraba
en la adecuada administración de los recursos clásicos de “tierra o energía,
trabajo y capital”, toda vez que las empresas se encontraban ante un entorno
estable y predecible y con una demanda creciente.
Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala.
En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática.
Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala.
En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática.
jueves, 24 de septiembre de 2015
OPINIÓN:(LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE)
YO PIENSO QUE LOS CAMBIOS DE LA COMPUTACIÓN SON MUY IMPORTANTES PARA PODER SABER COMO ERAN LAS PRIMERAS COMPUTADORAS Y SU EVOLUCIÓN DE ELLAS MISMAS.
lunes, 21 de septiembre de 2015
LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE
Los ordenadores no hablan nuestro
idioma, son maquinas y como tales, necesitan un lenguaje especifico pensado por
el hombre para ellas, a dificultad de comunicación insalvable entre el
computador y el programador, pronto aparecieron lenguajes de programación que
hacen posible la comunicación con el microprocesador, utilizando términos y
símbolos relacionados con el tipo de problema que se debe resolver, Estos
lenguajes permiten, por un lado, escribir las operaciones que son necesarias
realizar para resolver el problema de un modo parecido a como se escribiría
convencionalmente. En la actualidad hay muchos tipos de lenguajes de
programación, cada uno de ellos con su propia gramática, su terminología
especial y una sintaxis particular.
El hardware es la parte que puedes ver
del computador, es decir todos los componentes de su estructura física.
La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.
La evolución del hardware
Primera generación: Incluye a los ordenadores usando válvulas de vacío.
No tenían verdaderos programas si no que se programaban directamente de la maquina.
La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.
La evolución del hardware
Primera generación: Incluye a los ordenadores usando válvulas de vacío.
No tenían verdaderos programas si no que se programaban directamente de la maquina.
Hardware segunda generación
Surge al sustituir la válvula del vacío por el transistor. Comenzaron a usar lenguajes de programación más evolucionados, que hacían posible crear nuevos programas y aplicar la informática en mas ámbitos.
Tercera generación:
Esta generación se inicia con la aparición del circuito integrado. Con el avance del hardware se crearon maquinas más potentes que permitían el trabajo en tiempo real.
Cuarta generación:
Aparece el microprocesador, que consiste en toda la integración de la UCP en un solo circuito integrado. Se incluyen disquetes como dispositivos de almacenamiento externo y aparecen gran cantidad de lenguajes de programación y, muy importante, las redes que permiten conectar varios ordenadores.
Quinta generación:
En esta fase, al contar con dispositivos de hardware, más potentes, se empieza a plantear mas aplicaciones más ambiciosas como la multimedia o la integraron del lenguaje natural. Se extienden las aplicaciones basadas en inteligencia artificial.
Surge al sustituir la válvula del vacío por el transistor. Comenzaron a usar lenguajes de programación más evolucionados, que hacían posible crear nuevos programas y aplicar la informática en mas ámbitos.
Tercera generación:
Esta generación se inicia con la aparición del circuito integrado. Con el avance del hardware se crearon maquinas más potentes que permitían el trabajo en tiempo real.
Cuarta generación:
Aparece el microprocesador, que consiste en toda la integración de la UCP en un solo circuito integrado. Se incluyen disquetes como dispositivos de almacenamiento externo y aparecen gran cantidad de lenguajes de programación y, muy importante, las redes que permiten conectar varios ordenadores.
Quinta generación:
En esta fase, al contar con dispositivos de hardware, más potentes, se empieza a plantear mas aplicaciones más ambiciosas como la multimedia o la integraron del lenguaje natural. Se extienden las aplicaciones basadas en inteligencia artificial.

OPINIÓN:(LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA)
YO PIENSO QUE LAS
INNOVACIONES DE LA INFORMÁTICA SON MUY INTERESANTES PORQUE ASÍ PODEMOS VER COMO LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS FUERON AVANZANDO POCO A POCO EN LA
HISTORIA.
LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA
El ser humano desde épocas remotas ha necesitado medios para efectuar
cálculos y procesar la información. Su complejidad se ha ido acrecentando con
el tiempo, conforme surgían nuevas necesidades, y ha estado subordinada al
progreso de la tecnología. Primero surgieron los instrumentos aritméticos, como
el ábaco, desde los cuales se ha llegado a las calculadoras y ordenadores
actuales.
El origen del procesamiento automático de la
información, se remonta al año 1896 cuando Herman Hollerith (1860-1929) fundó una
empresa que posteriormente daría lugar a IBM.
Es difícil determinar el punto de
inicio para una síntesis histórica de la informática, por cuanto son muchos los
trabajos y descubrimientos que trajeron como consecuencia la construcción de
los primeros ordenadores. Desde tiempo inmemorial la humanidad se ha valido de
instrumentos para realizar cálculos y para almacenar y procesar información. La
primera herramienta que servía para contar y al mismo tiempo para representar
las cantidades contadas fueron los dedos, dando origen al sistema decimal de
numeración.

OPINIÓN:(INNOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA)
YO PIENSO QUE ESTE TEMA ES INTERESANTE PORQUE HABLA DE COMO EL SER HUMANO FUE DESARROLLANDO HERRAMIENTAS, ALIMENTOS Y RELACIONES PERSONALES, LAS CUALES SE FUERON MEJORANDO CON EL PASO DEL TIEMPO HASTA LA ACTUALIDAD.
INNOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
A lo largo de la historia la tecnología ha hecho
que la vida diaria sea más fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc. y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en, y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo. El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones. En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología. La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc. y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en, y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo. El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones. En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología. La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
domingo, 13 de septiembre de 2015
OPINIÓN
MI OPINIÓN ES QUE BLOGGER ES SOLO UNA MANERA MÁS DE COMUNICARNOS, O EN ALGUNOS CASOS ECONÓMICOS EN ESOS CASOS SON MUY POCOS Y LA MAYORÍA SOLO ES PARA TRANSMITIR MENSAJES.

¿PARA QUÉ SIRVE UN BLOG?
Un blog puede ser creado como mero pasatiempo, poder hablar de un tema
que interesa, para compartir experiencias o también con una finalidad
económica. En este caso se abren espacios de publicidad en el blog o se venden productos,
monetizando los blogs y pasando a ser una fuente de entradas. Aunque en
realidad son pocos los blogueros que tienen éxito y son reconocidos como tales.
Para tener éxito con un blog hay varios factores, el primero y principal
escribir sobre algo de interés, que es buscado en internet, luego ser
apasionado sobre lo que uno escribe, actualizar el blog en forma regular y ser
constantes.
OPINIÓN
YO OPINO QUE UN BLOG O BITÁCORA ES PARA TRASMITIR INFORMACIÓN O MENSAJES PARA DARLOS A TRANSMITIR A EL PUBLICO


sábado, 12 de septiembre de 2015
¿QUÉ ES UN BLOG?
Los
weblogs, blogs o bitácoras son el fenómeno de mayor actualidad en la Red. Se
trata de sitios web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o
varios autores sobre una de terminada temática a modo de diario personal.
Las
bitácoras han conseguido que la publicación de contenidos en la Red esté al
alcance de cualquier internauta. Y es que existen varios servicios gratuitos
con herramientas sencillas que permiten poner un weblog en marcha en menos de
cinco minutos, sin ningún conocimiento previo.
Básicamente,
un Blog no es más que un espacio personal de escritura en Internet en el que su
autor publica artículos o noticias (post) que pueden contener texto, imágenes e
hipervínculos. Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el propio
navegador y sin necesidad de ningún otro programa auxiliar.
Un vídeo por si no te quedo claro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)