sábado, 31 de octubre de 2015

viernes, 30 de octubre de 2015

LA COMUNICACIÓN VIRTUAL COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES

La comunicación virtual se refiere al uso de herramientas digitales como canal de comunicación. Se llama virtual porque se supone que no tiene un sustento material como los medios de comunicación tradicionales. Sin embargo, esta idea no es totalmente acertada, sobre todo si observamos de cerca los canales de comunicación digitales.
Los circuitos son vías de comunicación que transportan los pulsos eléctricos de un punto a otro. Los pulsos fluyen a través de los transistores, que hacen las veces de interruptores de encendido y apagado. La corriente eléctrica que fluye a través de un transistor afecta la apertura o cierre de otro, y así sucesivamente.

Pequeños grupos de transistores conforman lo que se conoce como compuertas lógicas, que son las que ejecutan las instrucciones que recibe el microprocesador. Una combinación específica de compuertas lógicas forma un circuito integrado. En su nivel más bajo, un microprocesador realiza las operaciones matemáticas de multiplicación y división, así como operaciones de lógica booleana. Son temas avanzados de ingeniería electrónica y matemática, cuya explicación escapa a los objetivos de nuestro nivel. Es suficiente con saber que es la conjunción de la microelectrónica, la lógica digital y el álgebra de Boole.
                               


¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD CULTURAL?

La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz. La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural. Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua. Por consiguiente, el fomento de la diversidad cultural – "patrimonio cultural de la humanidad" (Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2001) y su corolario, el diálogo, constituye un verdadero reto en el mundo de hoy y se sitúa en el núcleo mismo del mandato de la UNESCO.
                                        Resultado de imagen para ¿QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL?


¿QUÉ SON LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS?


El campo tecnológico es un sistema mayor de complejidad que permite la organización de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes. Hace posible la conjunción de diversas técnicas con una organización con el fin de brindar un servicio o producto de beneficencia. Los campos tecnológicos evolucionan a medida de que la tecnología repita lo mismo, llegando a brindar cada vez mejores productos o servicios para futuras generaciones que constituyen nuevas ideologías, formas de pensar y deseos que harán que evolucionen aún más.

1-ENERGÍA SOLAR BARATA
2-LAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS EN ÁREAS RURALES
3-LOS APARATOS DE COMUNICACIÓN PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN 
4-FILTROS Y CATALIZADORES PARA LA PURIFICACIÓN Y DESCONTAMINACIÓN DEL AGUA

                                           


lunes, 12 de octubre de 2015

¿QUÉ SON LOS CARDBOARD?

Según Google, el hardware actual para este tipo de tecnología es demasiado caro, así que lo que proponen es una solución bastante más casera y que aproveche el potencial de los teléfonos Android. En el caso del Cardboard "oficial", simplemente sigues las instrucciones y tendrás unas especie de gafas (a lo Oculus Rift, salvando las distancias) en las que la pantalla será tu móvil. Y si no tienes la versión "oficial", siempre puedes construirte la tuya propia con los materiales que aquí explican.
                                            Resultado de imagen para lentes de realidad virtual caseros



¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA DE REALIDAD VIRTUAL




Realidad virtual: un sistema de computación usado para crear un mundo artificial en el cual el usuario tiene la impresión de estar y la habilidad de navegar y manipular objetos en él. Manetta C. y R. Blade (1995)
La realidad virtual te permite explorar un mundo generado por computadoras a través de tu presencia en él. Hodder y Stoughton.
La realidad virtual es un camino que tienen los humanos para visualizar, manipular e interactuar con computadoras y con información extremadamente compleja. Aukstakalnis (1992)
Nosotros definiremos Realidad Virtual como un sistema tecnológico que pretende simular las percepciones sensoriales de forma que el usuario las tome como reales. Para ello se define lo virtual como algo que percibimos pero que no se corresponde con la realidad en ese espacio-tiempo (espejismo, grabación virtual, película). Si queremos que un usuario perciba algo virtual como real necesitaremos una interfaz que lo simule en tiempo real y le permita interaccionar con él a través de múltiples canales sensoriales (visión, audición, tacto, olor, gusto).
El objetivo último de la realidad virtual es crear, almacenar y simular un mundo alternativo, modelar objetos en él, definir relaciones entre ellos y la forma en la que interaccionan, para que el usuario pueda más tarde percibirlo.



 

sábado, 10 de octubre de 2015

domingo, 4 de octubre de 2015